Y como cada parte de nuestro cuerpo, los estornudos también tienen “cosas que nadie sabe“:
  1. Viajan hasta 160 kilómetros por hora.
  2. Los gérmenes provenientes de un estornudo pueden alcanzar un radio mayor a 9 metros, distancia suficiente para contaminar al que tienes al lado.
  3. Nuestra nariz recarga energía tras la fuerza que desencadena la presión de un estornudo, de esta forma las partículas contaminadas pueden ser detectadas y desechadas.
  4. Las alergias, la pimienta y los resfriados no son los únicos que los provocan. Un 25% de la gente estornuda repetidamente cuando se expone repentinamente a una luz brillante. Padecen el síndrome ”Achoo“, y es hereditario.
  5. Es bastante normal que estornudemos dos o tres veces de forma continua; se necesita más de un intento para eliminar las partículas irritantes.
  6. Nuestros ojos se cierran al estornudar por un reflejo involuntario; no hay mucho que se pueda hacer en el intento por mantenerlos abiertos.
  7. El corazón no se detiene cuando estornudamos, lo que puede suceder es que la frecuencia cardíaca disminuya de forma natural, pero solo un poco.
  8. Es posible calmar las ganas de estornudar: uno de los trucos -aunque nada recomendado- es frotar tu nariz mientras presionas tu labio superior.
  9. Evitarlos es contraproducente, ya que forman parte natural de las reacciones de nuestro cuerpo, principalmente de las defensas.
  10. La costumbre de decir “Jesús” o ”salud“ se remonta al siglo VI. Al parecer el Papa Gregorio Magno ordenó decir ”Que Dios te bendiga" a aquellos que estornudaran, con motivo de una epidemia de peste, como deseo para que no les atacase la mortal enfermedad. Abreviado, el “Jesús” actual.
  11. Distracciones tales como que nos hablen, nos miren o incluso dirijamos la vista hacia otro lugar, pueden hacer que las ganas de estornudar se desvanezcany quedemos con una expresión en el rostro nada agradable. Se piensa que, como el estornudo es un reflejo que de cierta forma podemos controlar, ante una distracción se altera la respiración provocando que el estornudo no se concrete.

    Por suerte podemos conseguir traerlo de regreso fijando la mirada en una fuente de luz brillante, como una lámpara o la luz del sol.

11 Datos de los estornudos que necesitas saber


Y como cada parte de nuestro cuerpo, los estornudos también tienen “cosas que nadie sabe“:
  1. Viajan hasta 160 kilómetros por hora.
  2. Los gérmenes provenientes de un estornudo pueden alcanzar un radio mayor a 9 metros, distancia suficiente para contaminar al que tienes al lado.
  3. Nuestra nariz recarga energía tras la fuerza que desencadena la presión de un estornudo, de esta forma las partículas contaminadas pueden ser detectadas y desechadas.
  4. Las alergias, la pimienta y los resfriados no son los únicos que los provocan. Un 25% de la gente estornuda repetidamente cuando se expone repentinamente a una luz brillante. Padecen el síndrome ”Achoo“, y es hereditario.
  5. Es bastante normal que estornudemos dos o tres veces de forma continua; se necesita más de un intento para eliminar las partículas irritantes.
  6. Nuestros ojos se cierran al estornudar por un reflejo involuntario; no hay mucho que se pueda hacer en el intento por mantenerlos abiertos.
  7. El corazón no se detiene cuando estornudamos, lo que puede suceder es que la frecuencia cardíaca disminuya de forma natural, pero solo un poco.
  8. Es posible calmar las ganas de estornudar: uno de los trucos -aunque nada recomendado- es frotar tu nariz mientras presionas tu labio superior.
  9. Evitarlos es contraproducente, ya que forman parte natural de las reacciones de nuestro cuerpo, principalmente de las defensas.
  10. La costumbre de decir “Jesús” o ”salud“ se remonta al siglo VI. Al parecer el Papa Gregorio Magno ordenó decir ”Que Dios te bendiga" a aquellos que estornudaran, con motivo de una epidemia de peste, como deseo para que no les atacase la mortal enfermedad. Abreviado, el “Jesús” actual.
  11. Distracciones tales como que nos hablen, nos miren o incluso dirijamos la vista hacia otro lugar, pueden hacer que las ganas de estornudar se desvanezcany quedemos con una expresión en el rostro nada agradable. Se piensa que, como el estornudo es un reflejo que de cierta forma podemos controlar, ante una distracción se altera la respiración provocando que el estornudo no se concrete.

    Por suerte podemos conseguir traerlo de regreso fijando la mirada en una fuente de luz brillante, como una lámpara o la luz del sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario