Tras pasar tres días en coma por una lesión en la cabeza, un adolescente estadounidense empezó a hablar solo en español, idioma que nunca dominaba, informa la radio WSB.
Reuben Nsemoh, un portero de 16 años del Brookwood High School (Georgia), recibió una patada en la cabeza durante un partido de fútbol, sumiéndolo en su tercera conmoción cerebral. Tras el incidente, el joven dejó de respirar y pasó tres días en coma. Cuando el chico se despertó, no podía hablar inglés, aunque, sorprendentemente, podía comunicarse con fluidez en español.
Sin embargo, días después, volvió a hablar en inglés, mientras su repentino dominio del español se fue desvaneciendo. "Mis amigos siempre me hablan español y me lo enseñan", confesó el joven futbolista, que cree que su subconsciente recordaba las palabras que venían de modo natural tras despertar del coma. 
El joven, que ya ha sufrido tres conmociones cerebrales, se está recuperando en casa y espera llegar a ser un futbolista profesional.
Lee Más sobre futbolista:

Pero lo que más lo inquieta es: ¿por qué de repente puede hablar de forma fluida español?
Nsemoh, de 16 años, terminó en un coma el mes pasado después de que otro jugador lo pateó en la cabeza en un partido.
Cuando se despertó, hizo algo que nunca había hecho antes: hablar español como si fuera hispanoparlante nativo.
Sus padres dijeron que él ya hablaba algo de español, pero que nunca lo hizo de forma fluida hasta el golpe.
Lentamente, su inglés está volviendo, y empieza a perder la fluidez en español.
Una extraña condición
El síndrome de acento extranjero es una condición muy rara en que las lesiones cerebrales pueden cambiar los patrones de habla de una persona, dándoles un acento diferente. El primer caso conocido fue reportado en 1941, cuando una mujer noruega sufrió heridas de metralla durante un bombardeo alemán, y empezó a hablar con un acento alemán.
Desde entonces ha habido apenas unas pocas de decenas de casos reportados.
Este año, una mujer de Texas que fue operada en la quijada ha hablado con un acento británico desde entonces.
"Es un deterioro en el control motor", dijo a CNN hace unos años la doctora Karen Croot, quien es una de los pocos expertos en el síndrome de acento extranjero. "El habla es una de las cosas más complicadas que hacemos, y hay muchos centros cerebrales involucrados en coordinar muchas de las partes. Si una o más de esas partes quedan averiadas, eso puede afectar el tiempo, la melodía y la tensión en su habla".

Un futbolista estadounidense de 16 años despierta del coma hablando español