Descubren en Australia fósiles "extremadamente raros" de una especie depredadora que vivió hace 100 millones de años.




Dos familias australianas aficionadas a la paleontología han hallado en plenas vacaciones  los restos de un prehistórico pez depredador, informa el portal australiano ABC.
Los fósiles pertenecen supuestamente a un pez espada (especie Australopachycormus hurleyi) que tenía aletas radiadas de 3 metros de largo y un hocico puntiagudo y vivió hace 100 millones de años. Los fósiles del depredador fueron hallados en un yacimiento de fósiles de búsqueda libre en el noroeste de Queensland, en el interior del país.
"Parte de lo que hace tan especial este espécimen es que es muy completo," señaló el doctor Patrick Smith, conservador del museo de fósiles Kronosaurus Korner de Richmond.
El científico reveló que su museo ya ha montado el cráneo de la antigua criatura, la espina dorsal y las aletas. "Sabemos que era un carnívoro de alto nivel y que comía otros peces grandes y de rápido movimiento, parecido a lo que hace hoy el marlín", explicó el científico citado por la BBC.

Pez espada que es?
El pez espada es conocido comúnmente como “el gladiador” (de allí el epíteto de su nombre científico, gladius), debido a la forma de su cuerpo y a la similitud de su pico con una espada (gladius en latín), el cual utiliza como arma tanto para atacar a sus presas, como para defenderse de sus depredadores naturales. En ocasiones, también se le denomina “emperador”, a pesar de que este nombre se refiere también a una especie muy distinta: Luvarus imperialis. Esta confusión está provocada por la similitud de la carne de los filetes de ambas especies.

El marrajo es una de las pocas especies marinas lo suficientemente grande y rápido como para atrapar y matar un pez espada adulto; los jóvenes son mucho más vulnerables a la depredación por parte de otros peces pelágicos de mayor tamaño.

Hallan restos de un pez espada de la época de los dinosaurios

Descubren en Australia fósiles "extremadamente raros" de una especie depredadora que vivió hace 100 millones de años.




Dos familias australianas aficionadas a la paleontología han hallado en plenas vacaciones  los restos de un prehistórico pez depredador, informa el portal australiano ABC.
Los fósiles pertenecen supuestamente a un pez espada (especie Australopachycormus hurleyi) que tenía aletas radiadas de 3 metros de largo y un hocico puntiagudo y vivió hace 100 millones de años. Los fósiles del depredador fueron hallados en un yacimiento de fósiles de búsqueda libre en el noroeste de Queensland, en el interior del país.
"Parte de lo que hace tan especial este espécimen es que es muy completo," señaló el doctor Patrick Smith, conservador del museo de fósiles Kronosaurus Korner de Richmond.
El científico reveló que su museo ya ha montado el cráneo de la antigua criatura, la espina dorsal y las aletas. "Sabemos que era un carnívoro de alto nivel y que comía otros peces grandes y de rápido movimiento, parecido a lo que hace hoy el marlín", explicó el científico citado por la BBC.

Pez espada que es?
El pez espada es conocido comúnmente como “el gladiador” (de allí el epíteto de su nombre científico, gladius), debido a la forma de su cuerpo y a la similitud de su pico con una espada (gladius en latín), el cual utiliza como arma tanto para atacar a sus presas, como para defenderse de sus depredadores naturales. En ocasiones, también se le denomina “emperador”, a pesar de que este nombre se refiere también a una especie muy distinta: Luvarus imperialis. Esta confusión está provocada por la similitud de la carne de los filetes de ambas especies.

El marrajo es una de las pocas especies marinas lo suficientemente grande y rápido como para atrapar y matar un pez espada adulto; los jóvenes son mucho más vulnerables a la depredación por parte de otros peces pelágicos de mayor tamaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario